Bienestar Integral es un Programa que tiene como objetivo apoyar y acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media General. Se centra en las potencialidades, necesidades educativas especiales, discapacidad y características particulares de los estudiantes; aportando herramientas a docentes y representantes para mejorar las competencias, habilidades y destrezas de niños, niñas y adolescentes durante todo el proceso educativo.
Nuestra institución es un Colegio de Educación Bicultural Inclusiva. Entendiendo la Inclusión como un Principio de Calidad Educativa desde la perspectiva de Desarrollo Humano que permite ofrecer igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, respetando las diferencias individuales, aceptando la diversidad como una característica natural del ser y acatando las normativas legales vigentes junto a los acuerdos de convivencia del Colegio, favoreciendo la incorporación de estudiantes con NEE o discapacidad en un marco de derechos y deberes de todos los involucrados en el proceso educativo; siguiendo las líneas de Prevención, Atención Psicopedagógica, Formación, Información y Comunicación que caracterizan al Colegio La Esperanza
Identificación oportuna de signos de alarma en el desarrollo cognitivo, psicomotor, de lenguaje y socio emocional de los estudiantes. Estos signos de alarma suelen manifestarse como dificultades transitorias que pueden afectar el proceso de aprendizaje o el rendimiento académico de niños, niñas y adolescentes. Despistaje, apoyo en el aula, seguimiento, monitoreo, orientación familiar.
Evaluación, diagnóstico, plan de atención educativo integral individualizado basado en adaptaciones curriculares. Estrategias de apoyo al docente y al representante, atención interdiscplinaria establecida con las alianzas de carácter interno y externo con especialistas y centros de educación especial.
Garantizar el fortalecimiento de la acción docente y de las madres, padres, representantes y responsables como los principales actores involucrados en el proceso educativo y en la formación integral de los estudiantes de la U.E Colegio La Esperanza.
Bajo el enfoque de orientación tanto a los docentes como a los representantes, se mantiene la retroalimentación de todas las atenciones y acciones que desarrolla el Programa de Bienestar en una línea de conversatorio individualizado que respeta la confidencialidad de los procesos humanos.
Desde Sala “A” hasta 5to año, el programa de bienestar con la acción directa de 3 psicopedagogas y 1 orientadora apoya en las aulas de clase a los docentes a través de dinámicas grupales que durante el año escolar 2021-2022 estuvieron centradas en fortalecer el valor del respeto, los hábitos de estudio y la adaptación a este regreso a clases después de 2 años de pandemia. En Media General Orientación y Convivencia estuvo acompañada por Psicólogos y especialistas en materia de derechos y deberes.
Reflexión: Dimos un gran paso pero no hemos consolidado el objetivo de equilibrar los efectos de la pandemia.